Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA TOMÁS ALMELA PARREÑO EN ELCHE

LA EXPOSICIÓN

Dispuesta en dos espacios expositivos que representan los orígenes de la ciudad (la Sala Masónica en la Torre de la Calahorra, y la Sala Lonja Medieval en la Torre del Consell), como la pintura de Tomás representa el pleno desarrollo del paisaje ilicitano y uno de los mayores exponentes de la pintura alicantina. Por ello, la muestra se divide en cinco tramos de sala, que presentan las cinco grandes épocas que definen su trayectoria artística e investigadora, desde su infancia hasta la actualidad, junto a una parte del estudio de trabajo. Piezas seleccionadas por su valor plástico o por la trascendencia que alcanzaron en determinados momentos.

Obras que recuperan del olvido valiosas y desconocidas etapas de Tomás, en las cuales no se le reconoce, abstracción y cubismo, principalmente, acentuando su labor investigadora en torno al paisaje de montaña alicantino, para desmitificar la imagen de sólo pintor de huertos de palmeras que desarrolla magistralmente.

I PARTE. Sala Masónica – Torre de la Calahorra.

1ª Época. Muestra cronológica de dibujos y pinturas hasta 1956, que recoge los inicios y formación académica.

2ª Época. Alcanza de 1956 a 1976, con obras que marcan y consolidad el estilo paisajista personal e inconfundible, que mantendrá a lo largo de su trayectoria artística.

II PARTE. Sala Lonja Medieval – Torre del Consell.

3ª Época. Alcanza de 1977 a 1990, cuando se posiciona y es conocido por el público, como uno de los mejores pintores paisajistas contemporáneos.

4ª Época. A partir de 1990 cuando su pintura alcanza una nueva cumbre artística, iniciando una etapa de investigación del paisaje alicantino, y comienza a pintar la Colección MONTAÑAS ALICANTINAS, en 1998 la Colección SALINAS MEDITERRÁNEO, en 2005 la Colección DUNAS MEDITERRÁNEO, y en 2017 la Colección PINADAS MEDITERRÁNEO, las cuales resultan inéditas.

5ª Época. Presenta la evolución de la pintura más íntima de Tomás, realizada entre 2017 y 2022, paisaje de montañas alicantinas y cubismo, nunca antes mostrada en público.

LA BIOGRAFÍA

Al mismo tiempo se presenta la biografía oficial con el mismo título, TOMÁS ALMELA. UN FAUVISTA ENTRE HUERTOS DE PALMERAS. MAESTRO DEL PAISAJE, que documenta en una elaborada publicación su extensa trayectoria artística y personal.

José Manuel Solá

Biógrafo y comisario de la exposición

 

Fragmanto de la obra Dunas [5]. Colección Tomás Almela.

 

Formulario de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *